Imagino que haría frío, tengo que confesaros que no me acuerdo.
Vine a este mundo prontito, a las 7h de la mañana. Será por este motivo que siempre me ha gustado despertarme pronto. A ver, que un rarito más en la cama haciendo el remolón, tampoco me lo quita nadie pero entre búho y alondra, me defino más como alondra. Por las mañanas me despierto con mucha energía, con ganas de comerme el mundo, pero a medida que el sol va cayendo, la energía va disminuyendo, las cosas como sean.
No os voy a engañar, esta etapa creo que duró un telediario.
Mis padres lo probaron con el ballet y la gimnasia rítmica ( o a lo mejor lo pedí yo) pero no duró mucho el tema de la gimnasia y el ballet y a los 4 añitos, yo quería hacer lo mismo que mi hermano mayor (como la mayoría de los hermanos pequeños).
Jugué en el mismo equipo que él aunque ni había equipo para mi edad ni para niñas, así que era un equipo, digamos que mixto, para niños de 6 años y niña de 4 años. Me llevo muchos aprendizajes de la época en que jugué a basket, en más de 5 clubs de los 4 a los 17 años.
Estudié ingeniería industrial en la ETSEIB, en una Universidad Politécnica de Catalunya. No fue fácil, lo reconozco. El primer recuerdo que tengo de una nota el carrera fue de un examen parcial de informática. Subí a ver en el tablón de anuncios la nota, buscabas por tu DNI y ahí la tenía, un 0,867. Creo que es la nota más rara que he sacado nunca y desde entonces que me acuerdo. Algo habría hecho bien menos de un 10% pero, algo es algo, al menos valoraban algún detalle que ponías en el examen, ¡qué precisión!
El primer cuatrimestre sirvió para ver en qué consistía esto de la Universidad, así que, a partir del segundo cuatrimestre, ya todo empezó a ir, más o menos mejor.
Tenía claro que quería ir de ERASMUS así que, ya puestos, ¿Por qué no un doble diploma? Fui a París, la cité de l'amour, a realizar el último curso de la carrera, el proyecto final de carrera y, para poder obtener el doble diploma, fuimos un semestre a Burdeos para cursar un máster IDI ALCUE, Ingénieur dans la Dimension Internationale.
En el máster de Burdeos, entre otras asignaturas, teníamos geopolítica y geoeconomía, así que nos iban explicando, casi en directo, como si fuera una película de terror, la crisis que estaba viniendo, la crisis de Lehman Brothers y con ella, la que arrastró a todo el mundo. ¡Qué bien! ¡Qué mejor momento para entrar en el mercado laboral!
Desde Burdeos, encontré un Máster en Barcelona sobre gestión de proyectos y diseño de producto donde pude compaginarlo con unas prácticas en ALSTOM en el departamento de I+D.
La verdad que fue una de las etapas con grandes recuerdos, aprendizajes y amigos.
Tras casi un par de años en Alstom en el departamento de I+D, quise dar un giro a mi carrera profesional y centrarme más en la gestión de proyectos. Tuve la oportunidad de entrar en TI Automotive como Program Manager gestionando los proyectos de PSA y Renault.
Más adelante empecé mi etapa como Account Manager con grandes aprendizajes sobre gestión de cuentas, equipos transversales y visión global de una multinacional.
Durante esta etapa, para no estancarme profesionalmente decidí ampliar mis estudios en la prestigiosa escuela de negocios ESADE, donde realicé el Executive MBA.
Durante todos estos años he sido una persona inquieta con ganas siempre de aprender en distintas disciplinas, no sólo lo que se entiende como "profesional"
Desde pequeña tuve la suerte que mis padres me apuntaran a clases de piano que dejé a los 18 años para poder centrarme en la carrera. Más adelante aprendí a tocar la guitarra, lo justo para poder cantar mis canciones favoritas.
El deporte siempre ha estado un compañero de viaje en mi vida. Ya de pequeñita empecé a jugar a basket pero también otros deportes me han acompañado.
Basket: de los 4 a los 17 años
Futbol sala: de los 16 a los 27 años
Triatlón: de los 26 a los 34 años (¡pero lo quiero retomar!)
Padel, correr por asfalto, por la montaña son también otros de los deportes que me encantan. Y no sólo por el deporte en sí, ni por competir, sino por lo que me aportan a nivel personal.
Siempre me ha gustado la comunicación y el desarrollo de habilidades comunicativas. Por este motivo me interesé por el teatro. Pero no solo teatro de aprender un papel y salir a actuar sino entender en qué consiste la comunicación verbal y no verbal, como se desarrolla un papel,...
Gracias al teatro descubrí el lenguaje no verbal y me fascinó: el 70% de la comunicación es no verbal, ¡y yo sufriendo por aprenderme un papel! Investigando descubrí el coaching y, a título personal y desarrollo realicé un Máster de Coaching integral, donde conecté muchos aprendizajes de teatro.