A lo largo de mi vida he lanzado distintos proyectos. Ya de pequeña miraba la manera de ganar dinero. Me acuerdo que en Calafell, lugar donde veraneábamos con la familia, me inicié en el mundo del emprendimiento.
Junto con un amigo, pusimos una paradita en el paseo de venta de golosinas. Me acuerdo como si fuera ayer que mi amigo me dijo:
Ten, coge 25 pesetas, da una vuelta y pasa por delante de nuestra parada de chuches y cómprame algo, así si la gente ve que vendemos, vendrán a comprar.
Tendríamos unos 5 y 7 años.
Creo recordar que no vendimos NADA pero me llevé el aprendizaje de enseñar a los clientes lo que haces con un ejemplo (aunque fuese yo misma comprando).
Más adelante, en el pueblo nos dieron almendras, muchas almendras. Había que quitar la cáscara para poder comerlas. En casa me propusieron que, por cada botella de 1,5L que rellenase con almendras, me darían 100ptas. Tras horas y horas de pelar… conseguí una botella y aprendí que, antes de negociar el precio, tenía que valorar los costes operacionales (con solo 8 añitos, ¡todo un aprendizaje!)
Con 15 años, jugábamos con los pequeños del pueblo y pensamos, ¿y si montamos un Esplai? Así mientras los padres hacen la compra pueden dejarnos los hijos con nosotros y hacíamos juegos juntos y algo nos ganaríamos, ¿no? Nuevo aprendizaje, las barreras legales.
Así me he ido haciendo mayor y ya, con veinte y pico monté mi primera empresa de verdad, una empresa de salud integral donde hacíamos entrenamiento funcional, fisioterapia, nutrición y coaching. No iba mal pero tampoco bien y no podíamos vivir de ello ¿porque? falta de conocimiento para montar una empresa, visiones distintas de crecimiento,... ¡aquí si que ya me llevé muchos aprendizajes de como hacer y cómo NO hacer una empresa!
Seguí trabajando por cuenta ajena y finalmente decidí emprender “de verdad” Full time. Monté mi segunda empresa ya con más conocimiento de qué tenía que hacer, buscando financiación, poniéndo el foco en las operaciones, en el crecimiento, en el cash flow, en el equipo, en el marketing pero el sector turístico y la pandemia no fueron buenos amigos, así que tuve que cerrar muy a mi pesar, pero los números no crecían pero las deudas si. Aún y el dolor de tener que cerrar, decir a tus inversores que no has sabido remontar o darle un giro a la situación para salvar el negocio, más allá del dolor, con perspectiva veo, no un aprendizaje, ¡UN MASTER! Si analizo TODO lo que aprendí, ¡no doy crédito! Sobre el ecosistema de las startup, sobre cómo crear un MVP, sobre los kpis de marketing fundamentales, crear un business plan y, sobre todo, ¡muchísimos amigos!
Antes, vamos a buscar qué nos dice la RAE y qué es en inglés el éxito y fracaso:
Si cogemos la definición de la RAE, como éxito nos dice:
1. m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2. m. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3. m. p. us. Fin o terminación de un negocio o asunto.
Si buscamos fracaso, la RAE nos dice:
1. m. Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio.
2. m. Suceso lastimoso, inopinado y funesto.
3. m. Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento.
4. m. Med. Disfunción brusca de un órgano.
En inglés, en cambio, encontramos lo siguiente
Success
the favorable result of something attempted
the gaining of wealth, position, honors, etc.
a successful performance or achievement
a person or thing that is successful
Failure
a failing or proving unsuccessful; lack of success
a person or thing that proves unsuccessful
nonperformance of something due, required, or expected:
a quantity or quality that is below normal; an insufficiency:
deterioration or decay, esp. of vigor or strength:
a becoming insolvent or bankrupt
¿Qué es para tí? A lo mejor ganar mucho dinero, o salir en la portada de Forbes, o tener un equipo de personas a las que dirigir como líder ejemplar, o ¡crear el próximo unicornio! Cada uno piensa distintas formas de materializar su concepto de éxito.
¿éxito o fracaso? para mi ha sido un camino de constante aprendizaje y, seguramente, sin esos no supuestos éxitos, no habría llegado a ser quien soy ahora.
Albert Einstein